CEOE aboga por afianzar la competitividad europea y situarla como eje de las políticas de la UE

24 abril 2024

CEOE aboga por afianzar la competitividad europea y situarla como eje de las políticas de la UE

La organización plantea un bloque de propuestas para el nuevo ciclo institucional europeo 2024-2029 con el lema ‘Fortalecer, agilizar, impulsar’.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, presenta el documento de medidas al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

CEOE aboga por afianzar la competitividad europea y situarla como eje de las políticas de la UE durante el nuevo ciclo institucional europeo 2024-2029. “En un contexto de creciente rivalidad geoestratégica y fuerte competencia internacional, el impulso a la competitividad europea es esencial para conseguir una UE más fuerte”, subraya la organización.

Con este objetivo, CEOE plantea un bloque de propuestas para los próximos cinco años del ciclo legislativo europeo bajo el lema Fortalecer, agilizar, impulsar. El presidente de la Confederación, Antonio Garamendi, ha presentado el documento, este miércoles, al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

“Desde CEOE estamos convencidos de que el periodo 2024-2029 supone una oportunidad para que la Unión sitúe la competitividad y el crecimiento económico en el centro de sus políticas”, señala Antonio Garamendi, que añade: “Estamos convencidos de que aumentar la competitividad de nuestras empresas y de nuestras economías es crucial para poder afrontar los desafíos internos y externos de máximo calado a los que nos enfrentamos en estos momentos”.

A su juicio, “esta estrategia es necesaria para, a partir de ahí, poder desarrollar nuestro compromiso compartido con una UE social y ambiciosa desde el punto de vista medioambiental”.

“El compromiso de los entes públicos, españoles y europeos, y de las empresas con la colaboración público-privada debe ser piedra angular” para lograr estos objetivos durante el próximo ciclo europeo, en el que “es esencial seguir impulsando el papel de España en la UE y velar por que nuestras prioridades estratégicas como país lo sean para el conjunto de la UE y se reflejen en la agenda europea de los próximos cinco años”, apunta el presidente de CEOE.

Para el ministro José Manuel Albares, las propuestas presentadas por CEOE “aportan contenido al trabajo de reflexión de los próximos meses, contribuyendo a fortalecer, agilizar e impulsar el mercado único”.

De este empeño, asegura, “dependerá en gran medida el futuro de Europa. Porque cuando hablamos de competitividad o de mercado, hablamos de ciudadanos, hablamos de prosperidad, de bienestar y de empleo. Y, por todo ello, debemos renovar nuestro compromiso con el mercado único, con su construcción y profundización”.

Nueves ejes de actuación

Las propuestas de CEOE para el nuevo ciclo europeo se articulan en torno a nueve ejes. El primero es el relativo al establecimiento de un marco regulatorio para la competitividad. Un nuevo espíritu regulatorio que promueva la inversión, que propicie un desarrollo de la legislación ya existente más eficiente y efectiva, que evite incoherencias, solapamientos y contradicciones entre sus objetivos y que deje a un lado todo lo que sea complejidad innecesaria y obligaciones de reporte superfluas.

El segundo eje recoge propuestas para completar el mercado único, como prioridad central. El mercado único es el eje central de la fortaleza y resiliencia económica de la UE y su culminación es el instrumento principal para relanzar la competitividad europea. Por eso, CEOE entiende que, durante el próximo ciclo político, debemos pasar a la siguiente etapa en su profundización, situándolo en el centro de la integración europea, la transición ecológica y la agenda de innovación de la UE.

El tercer bloque de medidas está relacionado con un entorno económico y fiscal que impulse la inversión. Así, para crear un entorno estable y predecible que impulse incentivos fiscales y atraiga la inversión, es fundamental completar la Unión Bancaria y seguir avanzando en la Unión de los Mercados de Capitales, asegurando también la correcta aplicación del nuevo marco de gobernanza económica, entre otras iniciativas.

El cuarto eje de las propuestas de CEOE sitúa la competitividad en el centro de la transición verde. Las empresas españolas apoyan la agenda climática de la UE y están comprometidas con mejorar sus procesos de producción, adaptar sus modelos de negocio y desarrollar tecnologías innovadoras para ser más eficientes en recursos y usos energéticos, así como más sostenibles ambientalmente, contribuyendo a la consecución de los objetivos asumidos por la UE.

Competitividad de la industria

España puede convertirse en un hub estratégico para la descarbonización de la economía europea y para el desarrollo de la economía circular. Pero, para ello, el Pacto Verde Europeo debe venir acompañado de una verdadera estrategia industrial europea coherente, que garantice la competitividad de las empresas europeas y reconozca su papel como facilitadoras de las soluciones prácticas para alcanzar los objetivos ambientales y climáticos.

El quinto eje incluye medidas para consolidar la digitalización de la economía. En un contexto de competencia feroz por liderar la transición digital, Europa no se puede permitir perder terreno frente a sus competidores globales. Por eso, entre otras iniciativas, CEOE apuesta por profundizar el mercado único digital, centrar los esfuerzos en aplicar e interpretar de forma coherente y armonizada el nuevo marco regulatorio, sacar el máximo partido a la inversión digital y liderar el potencial de las nuevas tecnologías.

El sexto eje del documento es el relacionado con el impulso a la innovación como eje de competitividad. Para hacer frente a las barreras administrativas y financieras que tienen que superar las empresas europeas, las instituciones de la UE deben apostar por la creación de un marco estable y un entorno fiable que dé pie a un aumento en el gasto público y privado en investigación e innovación.

El séptimo bloque de propuestas es el de la Europa del diálogo social y de la creación de empleo. Entre otras medidas, CEOE subraya la necesidad de reforzar el papel del diálogo social a nivel europeo y nacional para encontrar soluciones flexibles y ajustadas a la realidad de los mercados laborales.

También quiere fomentar la movilidad laboral entre Estados miembros mediante la mejora del reconocimiento de cualificaciones y políticas de migración ordenada y segura que permitan atraer talento de terceros países. Asimismo, insta a desarrollar sistemas de orientación profesional que apoyen los procesos de formación a lo largo de la vida, el refuerzo de la formación en competencias relacionadas con la doble transición ‘verde’ y digital y una mejora del atractivo de las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El octavo eje es el relacionado con la necesidad de una política exterior reforzada y una política comercial y de inversión abierta. En este sentido, es fundamental un apoyo de la UE al multilateralismo como la mejor vía para acometer los retos globales existentes; el refuerzo a la seguridad de la UE en todas sus vertientes; unas medidas económicas que equilibren la promoción de la UE y la búsqueda de socios internacionales; una agenda de inversión y comercial abierta; potenciar las relaciones comerciales con socios clave (como EE UU, China, América Latina y Caribe); profundizar en las relaciones con los países vecinos de la UE (como Reino Unido, Suiza o los del Norte de África,); y preparar a la UE para futuras ampliaciones.

Posición estratégica de España

Por último, el documento que Antonio Garamendi ha entregado al ministro Albares recoge medidas para consolidar una España estratégica en un marco institucional ágil. El objetivo es que los retos y fortalezas de la economía española sean ejes de la agenda europea, lo que debe ir acompañado del necesario espacio institucional en el Colegio de Comisarios y el organigrama de la Comisión Europea y de un posicionamiento fuerte y proactivo de España en las negociaciones en el Consejo de la Unión Europea.

Más de 35.190 millones de euros del Plan de Recuperación han llegado ya a más de 600.000 ciudadanos, instituciones y empresas

24 abril 2024

Más de 35.190 millones de euros del Plan de Recuperación han llegado ya a más de 600.000 ciudadanos, instituciones y empresas

mineco.gob.es

?Los datos reflejan que se mantiene la velocidad de crucero en la ejecución del Plan de Recuperación, habiéndose convocado casi 62.400 millones de euros en subvenciones y licitaciones, prácticamente el equivalente al 90% de las transferencias de la primera parte del Plan de Recuperación

Del total de los fondos aprobados, más de 13.600 millones han sido asignados a microempresas y pymes, lo que supone el 39%, reflejando la elevada capilaridad del Plan de Recuperación en la demografía empresarial

La Administración General del Estado sigue liderando la ejecución de los fondos europeos, con la adjudicación del 58,5% de los fondos. Por su parte, las Comunidades Autónomas han ejecutado el 53,6% de los fondos transferidos en las conferencias sectoriales

Además de la actualización de los datos según el calendario previsto, se han incorporado nuevas funcionalidades en la herramienta de seguimiento ELISA, que permiten a los usuarios acceder a la base de datos de microdatos que recogen todos los proyectos aprobados, así como al listado de empresas y autónomos adjudicatarios finales en cada Comunidad Autónoma
ELISA, ha sido desarrollada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en colaboración con el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos y G20 de Presidencia del Gobierno y ofrece información actualizada y detallada con un enfoque estadístico para conocer la evolución de las inversiones del Plan de Recuperación, a partir de datos públicos extraídos de la Base Nacional de Subvenciones y de la Plataforma de Contratación del Estado, de acceso libre para analistas y ciudadanos
Se puede acceder a esta plataforma a través de la web del Plan de Recuperación

Hasta el 31 de marzo se han adjudicado más de 35.190millones de euros del Plan de Recuperación a 600.000 ciudadanos, instituciones y empresas a través de las licitaciones y subvenciones convocadas.

Así se desprende de los datos disponibles en la herramienta ELISA, desarrollada por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en colaboración con el Ministerio de Hacienda y la Secretaría de Estado de Asuntos Económicos y G20 de Presidencia del Gobierno, que permite conocer con detalle la evolución en la ejecución de las inversiones del Plan de Recuperación. Con el objetivo de disponer de información actualizada sobre la evolución del Plan los datos se actualizan mensualmente.

Estos datos certifican que los fondos están llegando a velocidad de crucero a la economía real, habiéndose convocado más del equivalente al 90% de las transferencias asignadas a España en la primera fase, a través de las diferentes licitaciones y subvenciones realizadas por la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.

De los fondos asignados, 25.147 millones corresponden a inversiones realizadas por la Administración General del Estado, 8.463 millones por las Comunidades Autónomas y los órganos autónomos regionales y locales y 1.581 por los ayuntamientos.

ELISA proporciona información sobre el ritmo de resolución de las convocatorias publicadas por las diferentes administraciones. Con el análisis de estos datos puede verse la mayor rapidez en la resolución de las convocatorias por parte de la Administración General del Estado, con un 58,5% de los fondos resueltos sobre los convocados, frente al 53,6% de las Comunidades Autónomas, y al 44% de resolución de las Corporaciones Locales.

La herramienta permite también ver el volumen de fondos adjudicados a cada Comunidad Autónoma, tanto a través de la Administración General del Estado como de los fondos gestionados por los diferentes organismos autonómicos y locales de cada región. Madrid lidera la recepción de fondos, con 5.465 millones de euros que ya han llegado a las empresas y ciudadanos de la comunidad, seguida de Cataluña, con 5.192 millones y Andalucía, con 3.947 millones de euros.

Del total de los fondos aprobados, más de 13.600 millones han sido asignados a microempresas y pymes, lo que supone el 39%, reflejando la elevada capilaridad del Plan de Recuperación en la demografía empresarial.

Finalmente, las cifras indican la importante cantidad de fondos europeos dirigidos a transformar la economía española mediante inversiones en proyectos para el desarrollo sostenible y la modernización del tejido empresarial. Del conjunto de los fondos resueltos, el 22,8 se ha destinado a proyectos dirigidos a desarrollar proyectos en el ámbito de la agenda urbana y rural; el 20% a la modernización del tejido empresarial español y el 19% a desarrollar infraestructuras sostenibles.

Nuevas funcionalidades en la herramienta ELISA

Además de la actualización de los datos a 31 de marzo de 2024, se han incorporado nuevas funcionalidades en la herramienta de seguimiento ELISA, que permite a los ciudadanos tener acceso a una información más completa y granular.

Las nuevas funcionalidades incluidas facilitan el acceso a la base de datos de microdatos en la que se incluye la relación de todos los proyectos aprobados, y que constituye la fuente original de los datos de ELISA. Asimismo, los ciudadanos y analistas podrán acceder al listado de empresas y autónomos adjudicatarios de las licitaciones y subvenciones del Plan de Recuperación en cada Comunidad Autónoma.

Esta herramienta, accesible a través de la web del Plan de Recuperación, es complementaria al resto de aplicaciones desarrolladas por la Administración General del Estado para facilitar el seguimiento de las inversiones Plan, evaluar su contribución para la consecución de los objetivos fijados, así como su impacto en la transformación y crecimiento de la economía española, añadiendo un elemento adicional de transparencia.

ELISA permite dar seguimiento a la ejecución de los fondos europeos mediante el análisis de los datos públicos de la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) y la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP), que se explotan a través de técnicas de recopilación de datos de páginas web de forma automatizada (web scraping) y aprendizaje automático (machine learning).

Industria y Turismo certifica 1.000 startups en menos de un año

Industria y Turismo certifica 1.000 startups en menos de un año

A través de ENISA

Industria y Turismo – 24.4.2024

Se trata de un hito en la historia del emprendimiento que mejora la seguridad jurídica que se ofrece a las empresas innovadoras. El proceso de certificación, pionero en Europa, supone un trámite sencillo, rápido y gratuito.

Ilustración sobre el emprendimiento en el marco de la Ley de StartupsIlustración sobre el emprendimiento en el marco de la Ley de Startups.

El Ministerio de Industria y Turismo, a través de la empresa pública ENISA, ha certificado 1.000 startups en menos de un año. Se trata de un hito en la historia del emprendimiento que mejora la seguridad jurídica que se ofrece al sector las empresas emergentes de nuestro país y la posibilidad de que éstas puedan acogerse, entre otras ventajas, a los beneficios fiscales contemplados en la Ley de Startups.

Para Borja Cabezón, consejero delegado de la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), “haber alcanzado esta cifra es todo un éxito, no solo para nuestro organismo, sino para la imagen de España como lugar donde el emprendimiento ya tiene una radiografía concreta que se venía reclamando desde hace años”, ha dicho Cabezón, para quien este hito “es sin duda, el reflejo de un éxito colectivo. Un país que tiene una empresa pública capaz de llevar a cabo el cometido de certificar a las startups españolas y de generar un sello distintivo de calidad, innovación y emprendimiento”.

Asimismo, Cabezón ha querido recalcar que, además de los beneficios fiscales que confiere contar con la certificación de empresa emergente, el anuncio de hoy significa que estas 1.000 empresas han sido las primeras en participar en un proceso pionero en toda Europa.

Proceso sencillo y gratuito
La certificación como empresa emergente es un proceso sencillo, rápido y gratuito para quien quiera emprender. “No lleva más de un mes en conseguirse. Tenemos la certeza de que este millar de certificadas va a ser el espejo en el que otras startups querrán mirarse y seguir reforzando un panorama nacional dibujado por la innovación. Somos una nación que nada tiene que envidiar al emprendimiento de los países de nuestro entorno”, ha dicho Cabezón.

Para comprobar de manera inmediata la evolución de las empresas certificadas, ENISA cuenta con un buscador en su web en el que se puede consultar diferentes datos como su estado, comunidad autónoma o la fecha de su certificación.

Para finalizar, cabe destacar que el hito de las 1.000 certificadas se ha logrado en menos de un año desde la publicación de la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que dan acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de Fomento del ecosistema de las empresas emergentes.

Sobre ENISA
ENISA es una empresa pública adscrita al Ministerio de Industria y Turismo, a través de la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, que desde 1982 participa activamente en la financiación de proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedores y emprendedoras y por pymes. Enisa ha concedido más de 8.905 préstamos a 7.757 empresas, por un importe total que supera los 1.371 millones de euros invertidos.

El TSJCV reconoce la obtención de la licencia ambiental solicitada por una empresa para instalar depósitos de combustible en el Puerto de Alicante

Miércoles, 24 de abril de 2024

El TSJCV reconoce la obtención de la licencia ambiental solicitada por una empresa para instalar depósitos de combustible en el Puerto de Alicante

Los magistrados estiman el recurso de la mercantil y revocan la sentencia anterior de un juzgado al entender que hubo silencio administrativo positivo

Autor Comunicación Poder Judicial

La Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha reconocido a una empresa la obtención, por silencio administrativo positivo, de la licencia ambiental que solicitó una empresa en febrero de 2013 para instalar un centro de distribución de combustibles y carburantes petrolíferos en el Puerto de Alicante.

La sentencia, notificada este miércoles a las partes, estima el recurso interpuesto por la mercantil y revoca una sentencia anterior de un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, fechada en febrero de 2022.

El TSJCV señala en su resolución que el Ayuntamiento de Alicante, demandado en este recurso, “lleva solicitando informes y subsanaciones” a los solicitantes desde el año 2013, pese a que el artículo 49 de la Ley 2/2006 o el artículo 54 de la Ley valenciana 2/2014 “establece un procedimiento simple de subsanación que no permite a la Administración seguir un procedimiento durante años solicitando sucesivamente documentación”.

Los magistrados señalan en este sentido que el proyecto de la empresa “cumple con la normativa vigente” y la licencia se ha adquirido por silencio administrativo positivo.

A partir de los propios informes elaborados por los técnicos del Consistorio alicantino, la Sala concluye que no hay ningún obstáculo para la obtención de ese silencio administrativo positivo respecto a la licencia de actividad.

Tampoco aprecia el Tribunal ningún obstáculo urbanístico, pues el propio Ayuntamiento, concretamente su Departamento de3 Inspección y Control Técnico, consideró apto el emplazamiento de la actividad en un informe de 2014, y en otro de 2015 resolvió que el proyecto se ajustaba a la normativa prevista para la zona.

Por último, la Sala no encuentra tampoco ningún obstáculo desde el prisma del dominio público portuario, tal y como se desprende de un informe emitido por la Autoridad Portuaria en noviembre de 2018.

La sentencia hecha pública este miércoles no es firme, pues contra ella cabe recurso de casación ante la Sala Tercera del Tribunal Supremo o, en su caso, ante la propia Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior.

Las nuevas reglas fiscales reciben la luz verde del Parlamento

Las nuevas reglas fiscales reciben la luz verde del Parlamento

Parlamento Europeo

Fomento de la inversión, énfasis en la convergencia social y el compromiso nacional con los planes fiscales

Las normas establecen una reducción mínima del déficit y la deuda medios

Posibilidad de alargar los plazos para alcanzar los objetivos; se permitirán desviaciones en circunstancias excepcionales

Los primeros planes nacionales con objetivos de gasto, reformas e inversiones previstas deberán estar listos para septiembre de 2024

Los eurodiputados aprobaron el martes la revisión de las reglas fiscales de la UE para hacerlas más claras y flexibles, impulsar la inversión y adaptarlas mejor a la situación de cada país.

Las nuevas reglas ya habían sido acordadas informalmente entre el Parlamento y los Estados miembros en febrero.

Énfasis en la inversión

Los eurodiputados reforzaron la legislación para proteger la capacidad inversora de los gobiernos. Ahora será más difícil para la Comisión colocar a un país bajo el procedimiento por déficit excesivo si hay inversiones esenciales en marcha. Además, toda contribución nacional para cofinanciar proyectos europeos quedará excluida del cálculo de gasto, para no afectar a la inversión.

Reglas más creíbles – mecanismo de reducción del déficit y la deuda

Los países con deuda excesiva tendrán que reducirla, de media, un punto porcentual al año si se sitúa por encima del 90% del PIB, y en 0,5 puntos si está entre el 60% y el 90% del PIB. Si el déficit supera el 3% del PIB, el país en cuestión tendrá que reducirlo en los periodos con crecimiento para alcanzar 1,5% y acumular capacidad de gasto para utilizarla cuando las condiciones económicas sean menos propicias.

Más margen de maniobra

Las nuevas reglas son más flexibles y, así, permitirán alargar tres años más –además de los cuatro ya previstos- para alcanzar los objetivos del plan nacional. Los eurodiputados garantizaron que esta prórroga puede concederse por cualquier motivo que el Consejo considere adecuado, sin limitarlo a criterios específicos.

A petición de los eurodiputados, los países con déficit o deuda excesivos pueden demandar la apertura de un proceso de debate con la Comisión antes de recibir orientaciones sobre la trayectoria del gasto.

Un Estado miembro podrá solicitar que se presente un plan nacional revisado si existen circunstancias objetivas que impidan su aplicación, por ejemplo, un cambio de gobierno.

El papel de las instituciones fiscales independientes nacionales -encargadas de investigar la idoneidad de los presupuestos y proyecciones fiscales de su gobierno- fue reforzado considerablemente por los eurodiputados, con el objetivo de que este papel más importante contribuya a mayor aceptación nacional de los planes.

Declaraciones de los coponentes

Markus Ferber (PPE, Alemania) dijo: «Esta reforma constituye un nuevo comienzo y un retorno a la responsabilidad fiscal. El nuevo marco será más simple, más predecible y más pragmático. Sin embargo, las nuevas normas solo pueden ser un éxito si la Comisión la aplica adecuadamente».

Margarida Marques (S&D, Portugal) dijo: «Estas reglas proporcionan más espacio para la inversión, flexibilidad para que los Estados miembros suavicen sus ajustes y, por primera vez, incluyen una auténtica dimensión social. La exención de la cofinanciación de la norma de gasto permitirá la elaboración de políticas nuevas e innovadoras en la UE. Ahora necesitamos una herramienta de inversión permanente a nivel europeo para complementar estas normas».

Resultado de las votaciones

El reglamento relativo a la coordinación eficaz de las políticas económicas y a la supervisión presupuestaria multilateral (brazo preventivo del Pacto de Estabilidad y Crecimiento) fue aprobado con 367 votos a favor, 161 en contra y 69 abstenciones.

El reglamento relativo a la aceleración y clarificación del procedimiento de déficit excesivo (brazo correctivo del Pacto de Estabilidad) salió adelante con 368 votos a favor, 166 en contra y 64 abstenciones.

La directiva sobre requisitos aplicables a los marcos presupuestarios de los Estados miembros recibió el apoyo de 359 eurodiputados, 166 votaron en contra y 61 se abstuvieron.

Próximos pasos

El Consejo debe también aprobar la legislación, que entrará en vigor el día de su publicación en el Diario Oficial. Los Estados miembros deberán remitir sus primeros planes nacionales antes del 20 de septiembre de 2024.

Cómo funcionarán las nuevas reglas

Todos los países elaborarán planes a medio plazo describiendo sus objetivos de gasto y cómo planean acometer inversiones y reformas. Los Estados miembros con niveles elevados de déficit o deuda recibirán orientaciones previas al plan sobre los objetivos de gasto. Para garantizar un gasto sostenible, se han introducido salvaguardias numéricas de referencia para los países con deuda o déficit excesivos. Las normas también añadirán un nuevo enfoque, a saber, el fomento de la inversión pública en ámbitos prioritarios. Por último, el sistema se adaptará más a cada país, caso por caso, en lugar de aplicar un enfoque único para todos, y tendrá mejor en cuenta las preocupaciones sociales.

Derecho a reparar: reparaciones más fáciles y atractivas para los consumidores

Derecho a reparar: reparaciones más fáciles y atractivas para los consumidores

Parlamento Europeo

El fabricante estará obligado a reparar un producto por un precio y en un plazo razonables tras el fin de la garantía

Acceso a piezas de recambio, información y herramientas relacionadas con la reparación para los consumidores

Incentivos para optar por la reparación, como vales y fondos

Las plataformas en línea ayudarán a los consumidores a encontrar servicios de reparación locales y tiendas con bienes reacondicionados

Los reparadores y los consumidores tendrán mejor acceso a repuestos, herramientas e información

Las nuevas medidas sobre el derecho a reparar pretenden reducir los residuos y reforzar el sector de la reparación, para lo que se facilitará el arreglo de bienes a un precio más asequible.

Con 584 votos a favor, 3 en contra y 14 abstenciones, el Parlamento aprobó el martes reforzar el «derecho a reparar» de los consumidores. Las medidas aclaran las obligaciones de los fabricantes de reparar los bienes y anima a los consumidores a prolongar el ciclo de vida de los productos mediante la reparación.

Obligación de reparar

La nueva normativa garantiza que los fabricantes presten servicios de reparación oportunos y rentables e informen a los consumidores sobre su derecho a la reparación. La garantía legal de los bienes reparados podrá ampliarse un año más gracias a su garantía de calidad, lo que incentivará todavía más a los consumidores a elegir la reparación en lugar de la sustitución.

Una vez expirada la garantía legal, el fabricante seguirá obligado a reparar productos domésticos comunes, técnicamente reparables según la legislación de la UE, como lavadoras, aspiradoras e incluso teléfonos inteligentes. La lista de categorías de productos podrá ampliarse en el futuro. Los consumidores también podrán pedir prestado un dispositivo mientras el suyo está siendo reparado u optar por una unidad reacondicionada como alternativa si la reparación no es posible.

Información sobre las condiciones y servicios de reparación

Un formulario europeo de información ayudará a los consumidores a evaluar y comparar los servicios de reparación (la naturaleza del defecto, el precio y la duración de la reparación). Para facilitar la reparación, se creará una plataforma europea en línea con secciones nacionales para ayudar a los consumidores a encontrar fácilmente talleres de reparación locales, vendedores de productos reacondicionados, compradores de artículos defectuosos o iniciativas de reparación comunitarias, como los cafés de reparación.

Revitalizar el mercado de la reparación

La normativa tiene por objeto reforzar el mercado de la reparación en la UE y reducir los costes de reparación para los consumidores. Los fabricantes tendrán que poner a disposición de éstos piezas de recambio y herramientas a un precio razonable y tendrán prohibido recurrir a cláusulas contractuales y a técnicas relacionadas con los equipos o los programas informáticos que impidan la reparación de bienes. En concreto, no podrán impedir el uso de repuestos de segunda mano o impresos en 3D por talleres de reparación independientes, ni negarse a reparar un producto únicamente por razones económicas o porque anteriormente fue reparado por terceros.

Promover la reparación asequible

A fin de que las reparaciones sean más asequibles, cada Estado miembro tendrá que aplicar al menos una medida para promover la reparación, como vales y fondos de reparación, llevar a cabo campañas de información, ofrecer cursos de reparación o apoyar espacios de reparación comunitarios.

Declaración del ponente

René Repasi (S&D, Alemania) declaró: «El derecho de los consumidores a reparar productos se convertirá ahora en una realidad. Reparar será más fácil y más barato que comprar artículos nuevos y caros. Se trata de un logro significativo para el Parlamento y su compromiso de empoderar a los consumidores en la lucha contra el cambio climático. La nueva legislación extiende la garantía legal en doce meses si se opta por la reparación, facilita el acceso a las piezas de repuesto y garantiza arreglos más sencillos, baratos y rápidos».

Próximos pasos

Una vez que Consejo adopte formalmente la directiva y se publique en el Diario Oficial de la UE, los Estados miembros dispondrán de veinticuatro meses para incorporarla a la legislación nacional.

Antecedentes

Según la Comisión Europea, la eliminación prematura de bienes de consumo produce 261 millones de toneladas de emisiones equivalentes de CO2, consume 30 millones de toneladas de recursos y genera 35 millones de toneladas de residuos en la UE cada año. Los consumidores también pierden alrededor de 12.000 millones de euros al año al sustituir los bienes en lugar de repararlos. La normativa debe impulsar el crecimiento y la inversión en 4.800 millones de euros.

La directiva complementa otras leyes europeas sobre el diseño ecológico y el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica.

Conferencia sobre el Futuro de la UE

La legislación responde directamente a las demandas de los ciudadanos, tal como se expresó en la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Más concretamente, las propuestas 5.6, 7), 10) y 11, apartado 2, sobre consumo sostenible y crecimiento e innovación sostenibles: puesta en marcha de una plataforma de «reparación»; la introducción de medidas para promover el derecho a la reparación y el acceso a las piezas de repuesto; adoptar medidas de la UE para incentivar a los consumidores a utilizar productos durante más tiempo; y abordar la obsolescencia planificada y garantizar el derecho a la reparación.

Las entidades financieras ya pueden adherirse a la Línea de Avales para la adquisición de primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Las entidades financieras ya pueden adherirse a la Línea de Avales para la adquisición de primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo


Vivienda y Agenda Urbana – 23.4.2024

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, han presidido el acto de formalización del convenio que regula la gestión de la Línea de Avales para la adquisición de primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo, dotada con 2.500 millones de euros.

El acuerdo ha sido suscrito por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo.

La firma de este convenio representa un paso fundamental para el despliegue de los avales, puesto que habilita al ICO a firmar los contratos con las entidades financieras que soliciten incorporarse a esta iniciativa. Culmina de esta forma el proceso de diseño y activación de la Línea, por lo que las entidades financieras podrán comenzar a operar a partir de mayo.

El listado de entidades que se vayan incorporando a esta medida estará disponible para su consulta en la página web del ICO, www.ico.es

El esquema de colaboración público-privada y la capilaridad del sector financiero contribuirán a que la Línea de Avales sea accesible para jóvenes y familias con menores a cargo en todas las regiones. La línea está dirigida a personas que, si bien cuentan con solvencia financiera, aún no han generado capacidad de ahorro suficiente para poder adquirir su primera vivienda.

El aval que concede MIVAU contribuye a que el importe del préstamo hipotecario concedido por la entidad financiera pueda llegar a igualar el valor de tasación o el precio de adquisición de la vivienda -el de menor importe- siempre que se cumplan las condiciones de la Línea. Para ello, el aval podrá cubrir hasta el 20% del préstamo, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior.

El aval del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será gratuito tanto para los adquirientes de la vivienda como para la entidad financiera, facilitando de esta forma el despliegue de la línea. Las entidades financieras serán las encargadas del estudio y análisis de las operaciones. Los préstamos se formalizarán entre el cliente y su entidad financiera.

El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, estableciéndose la posibilidad en el convenio de poder ampliar el plazo hasta 2027.

Condiciones de la Línea de Avales

Esta línea está dirigida a personas físicas y que sean mayores de edad, con residencia legal en España, debiendo acreditarla de manera continua e ininterrumpida durante los dos años anteriores a la solicitud del préstamo.

Los jóvenes que soliciten esta medida no podrán tener más de 35 años en la fecha de formalización del préstamo hipotecario. En el caso de familias con menores a cargo, no aplica este límite de edad.

La medida está dirigida a personas cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). Si la vivienda es adquirida por dos personas dos personas, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno. Además, la medida incluye algunos factores de mejora: el límite establecido en función del IPREM se incrementará en 0,3 veces (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

El límite de patrimonio del avalado será máximo de 100.000 euros.

No podrán acogerse a esta línea de avales quienes ya sean propietarios de otra vivienda con anterioridad, independientemente de la forma de adquisición de esta. No obstante, con excepción a lo anterior, sí podrán acogerse quienes cumpliendo los requisitos concurran en algunas de estas circunstancias:

Cuando el derecho de propiedad recaiga sobre una parte alícuota de la vivienda y esta se haya obtenido por herencia o transmisión mortis causa sin testamento.

Para aquellas personas que, siendo titulares de una vivienda, acrediten su no disponibilidad por causa de separación o divorcio, por cualquier otra causa ajena a su voluntad, o cuando la vivienda resulte inaccesible por razón de discapacidad de su titular o de las personas que formen parte de su unidad de convivencia.

El aval se podrá mantener dentro de los límites establecidos en el convenio siempre que sea la vivienda habitual del beneficiario/a, con la excepción de las circunstancias mencionadas anteriormente que puedan exigir el cambio de vivienda.

El aval concedido por el MIVAU tendrá una vigencia de 10 años desde que se formalice la operación.

El pleno del Tribunal Constitucional avala por unanimidad la ley del litoral de Galicia de 2023

El pleno del Tribunal Constitucional avala por unanimidad la ley del litoral de Galicia de 2023

El Pleno del Tribunal Constitucional, en la sentencia, que ha sido aprobada por unanimidad y de la que es ponente el magistrado César Tolosa Tribiño, desestima setenta de las setenta y dos impugnaciones incluidas en el recurso de inconstitucionalidad interpuesto el pasado 11 de octubre por el Presidente del Gobierno contra la Ley 4/2023, de 6 de julio, de ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia (LOLGA).

La LOLGA, que pretende una ordenación y gestión integral del litoral gallego, fue impugnada al considerar que la Comunidad Autónoma de Galicia se había extralimitado en sus competencias, invadiendo las competencias exclusivas del Estado que derivan de la titularidad del dominio público marítimo terrestre e infringiendo la Ley y el Reglamento de Costas.

Los preceptos de la LOLGA fueron suspendidos por el Pleno del Tribunal Constitucional al admitirse el recurso de inconstitucionalidad el 6 de noviembre del 2023, decidiendo el Tribunal por unanimidad mantener la suspensión por auto dictado pasado 28 de febrero, atendido el impacto de la regulación de la ley gallega sobre el dominio público marítimo terrestre (ver notas de prensa nº 90/2023 y 23/2024).

En esencia el recurso de inconstitucionalidad en primer lugar afirmaba que la Comunidad Autónoma de Galicia no podía asumir la gestión de los títulos de ocupación sin modificar su Estatuto de Autonomía. Y, en segundo lugar, reprochaba a la LOLGA que en la regulación tanto de los instrumentos de ordenación del litoral como de los concretos usos que podían realizarse en el mismo, contravenía las disposiciones de la legislación estatal aprobadas en virtud de la facultad del Estado de preservar el dominio público marítimo terrestre (art. 132 CE).

La sentencia del Pleno descarta que la Comunidad Autónoma de Galicia deba modificar su Estatuto de Autonomía para otorgar autorizaciones de utilización y ocupación del demanio al entender incluida dicha función ejecutiva en la competencia exclusiva sobre ordenación del territorio y del litoral (art. 27.3 EAG).

Por otra parte, la sentencia rechaza que la regulación de los instrumentos de ordenación del litoral y de los concretos usos que podían realizarse en el mismo, sean contrarios a las disposiciones de la legislación estatal aprobada en virtud de la facultad del Estado de preservar el dominio público marítimo terrestre (art. 132 CE). La sentencia sustenta la desestimación en varias argumentos: en primer lugar, en que los preceptos impugnados en abstracto no contravienen la normativa estatal y que la LOLGA salvaguarda el cumplimiento de las exigencias establecidas en la legislación estatal de costas (art. 31 LOLGA); y, en segundo lugar, en que permanecen incólumes las facultades estatales, como titular del dominio público marítimo-terrestre, si en el caso concreto, la autorización o el concreto plan aprobado incumpliera la legislación en materia de costas.

Únicamente, se declaran inconstitucionales la posibilidad de que los sistemas de recogida, almacenamiento, tratamiento y vertido de aguas residuales puedan ocupar el dominio público marítimo-terrestre al contravenir art. 44.6 LC (art. 60.3 LOLGA) y, el trato privilegiado de las embarcaciones gallegas frente al resto de embarcaciones (art. 59.2 LOLGA).

Finalmente, se interpreta que los establecimientos de la cadena mar-industria alimentaria podrán ocupar terrenos de dominio público marítimo-terrestre o comprendidos en la zona de servidumbre de protección únicamente cuando requieran la captación y retorno de agua de mar para el desarrollo de sus procesos productivos o comerciales siempre que por su naturaleza no puedan tener otra ubicación en el caso de que la ocupación sea en terrenos del dominio público marítimo-terrestre, y en el caso de que la ocupación sea en la zona de servidumbre de protección, cuando presten servicios necesarios o convenientes para el uso del dominio público marítimo-terrestre.

La magistrada María Luisa Balaguer está de acuerdo con el fallo de la sentencia pero plantea voto concurrente, en el que expone su criterio en relación con el insuficiente alcance de la cobertura estatutaria de la competencia autonómica. El voto hace hincapié, asimismo, en los riesgos de que algunos argumentos de la sentencia puedan conducir, en su proyección a largo plazo, a una rebaja de los estándares de protección medioambiental que debieran ser particularmente preservados en un indudable contexto de cambio climático.
Madrid, 23 de abril de 2024

El déficit comercial se reduce un 5,3% en los dos primeros meses de 2024 por la mejora en el saldo de bienes energéticos y no energéticos

9 abril 2024

El déficit comercial se reduce un 5,3% en los dos primeros meses de 2024 por la mejora en el saldo de bienes energéticos y no energéticos

mineco.gob.es

El déficit no energético se redujo un 17,3%, hasta situarse en 435,6 millones de euros en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2023, mientras que el déficit energético disminuyó un 4,3%, hasta los 5.643,2 millones de euros, frente al déficit de 5.894,1 millones del mismo periodo del año anterior.

Esta mejora del saldo comercial se explica a su vez por la fuerte reducción del déficit comercial con los países no comunitarios, que se reduce casi un 19,9% hasta los 11.221 millones.

El saldo comercial con la Unión Europea continúa con superávit en los dos primeros meses del año hasta alcanzar los 5.142,1 millones de euros.

Las exportaciones españolas rozan los 62.000 millones de euros en los dos primeros meses de 2024, el segundo mejor dato de la serie histórica.

El número de exportadores regulares crece un 5% interanual en el periodo enero-febrero de 2024 y sus exportaciones representaron el 95,9% del total.

Atendiendo a los datos mensuales, el déficit comercial se redujo en febrero un 4,7% hasta los 2.350 millones de euros, mientras que el saldo no energético arrojó un superávit de 32,7 millones de euros.

Los sectores del automóvil, alimentación, bebidas y tabaco, bienes de consumo duradero, manufacturas de consumo y bienes de equipo fueron los que más crecieron, alcanzando además máximos históricos de exportaciones para el mes.

En febrero de 2024 las exportaciones obtienen cifras récord para el mes en muchos de nuestros principales mercados, como Francia, Alemania, Portugal o Polonia y fuera de la Unión Europea en el Reino Unido, Turquía o México.

En enero y febrero de 2024, las exportaciones españolas de bienes alcanzaron los 61.979 millones de euros, siendo el segundo mayor valor de la serie histórica para este periodo.
Por su parte, las importaciones alcanzaron los 68.058 millones de euros, tal y como muestra el último Informe Mensual de Comercio Exterior de la Secretaría de Estado de Comercio con datos de comercio declarado de Aduanas.

La solidez de nuestras exportaciones hace que se reduzca el déficit comercial un 5,3%, hasta los 6.079 millones de euros, en los dos primeros meses de 2024 por la mejora en el saldo de bienes energéticos y no energéticos.

En ese sentido, el déficit no energético se redujo un 17,3%, hasta situarse en 435,6 millones de euros en los dos primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2023, mientras que el déficit energético disminuyó un 4,3%, hasta los 5.643,2 millones de euros, frente al déficit de 5.894,1 millones del mismo periodo del año anterior.

A esta mejora del saldo comercial contribuyen la fuerte reducción del déficit comercial con los países no comunitarios, que desciende casi un 19,9%, hasta los 11.221 millones de euros, y el superávit comercial con la Unión Europea, que se sitúa en 5.142,1 millones de euros. Por su parte, la tasa de cobertura se situó en el 91,1%.

Tras la cifra histórica de exportaciones del primer trimestre de 2023, el sector exterior español continúa el 2024 de forma estable a pesar del complejo contexto internacional, con un leve descenso interanual de las exportaciones del 2,8%, en línea con la zona euro y la Unión Europea-27, que registraron caídas del 2,8% y del 2,6%, respectivamente. Las importaciones también se reducen un 3% interanual. Pese a ello, las exportaciones no energéticas se han mantenido, compensando parcialmente la disminución del segmento energético, que se redujo un 27,3%.

Comparando con el año previo a la pandemia (enero-febrero 2019), las exportaciones españolas en los dos primeros meses del año subieron un 36% y las importaciones un 29%.

Por comunidades autónomas, las que registraron crecimientos en sus exportaciones más destacados en enero y febrero fueron Extremadura (20%), Castilla y León (18,5%) y Galicia (11,2%).

El número de exportadores regulares, aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes, creció un 5% en el periodo enero-febrero de 2024 hasta llegar a los 35.934 exportadores. Estos exportaron por valor de 59.463,2 millones de euros, el 95,9% del total.

Datos del comercio exterior en febrero de 2024

Atendiendo a los datos de comercio exterior del mes de febrero, las exportaciones españolas de mercancías alcanzaron los 31.835 millones de euros, un 5,6% más que el mes anterior. Se trata de la segunda mejor cifra de la serie histórica para el mes de febrero. Por su parte, las importaciones se situaron en los 34.184,9 millones de euros.

El déficit comercial en febrero también se redujo un 4,7% respecto al mismo mes del año anterior hasta los 2.350,1 millones de euros. El saldo no energético arrojó un superávit de 32,7 millones de euros, mientras que el déficit energético descendió hasta los 2.382,7 millones de euros.

Con la Unión Europea se obtuvo superávit comercial en febrero de 2.250 millones de euros. Con los destinos extracomunitarios el déficit disminuyó hasta los 4.599,8 millones de euros. Los mayores superávits se registraron con Francia, Portugal y el Reino Unido.

La tasa de cobertura –el cociente entre exportaciones e importaciones en porcentaje- aumentó en 0,1 puntos porcentuales hasta alcanzar el 93,1%.

Por sectores de exportación, alcanzaron máximos históricos para un mes de febrero: automóvil (crecimiento 9,6% interanual), alimentación, bebidas y tabaco (7,8% interanual), bienes de consumo duradero (5,8% interanual), manufacturas de consumo (3,6% interanual) y los bienes de equipo (3,5% interanual).

Respecto a los destinos, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 63,3% del total, mientras que el 36,7% fueron a destinos extracomunitarios. Las exportaciones alcanzaron cifras récord para el mes en muchos de nuestros principales mercados, como Francia, Alemania, Portugal o Polonia y fuera de la Unión Europea en el Reino Unido, Turquía y México.

Por comunidades autónomas, las que observaron los crecimientos más destacados de sus exportaciones en el segundo mes del año fueron Castilla y León (20,4%), Galicia (13,4%) y Extremadura (12,6%).

En cuanto a la comparativa internacional, también descendieron las exportaciones de la zona euro (-2,6%), la Unión Europea-27 (-2,0%) y Alemania (-1,2%), mientras que aumentaron las de Francia (1,8%) e Italia (1,7%). Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido decrecieron un 1,3%, mientras que las de Estados Unidos se incrementaron un 5,4% interanual y las de Japón un 7,8% interanual

El informe completo y la nota metodológica se pueden consultar en esta dirección web dentro del Portal de Comercio?.

El Gobierno impulsa la atracción de inversión extranjera en empresas españolas a través del Fondo de Coinversión FOCO, dotado con 2.000 millones de euros

16 abril 2024

mineco.gob.es

El Gobierno impulsa la atracción de inversión extranjera en empresas españolas a través del Fondo de Coinversión FOCO, dotado con 2.000 millones de euros

?El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo que regula el desarrollo de las condiciones de actividad y funcionamiento del Fondo de Coinversión (FOCO)

El objetivo de este Fondo es atraer la inversión exterior e impulsar la modernización productiva, el crecimiento sostenible y la transición ecológica y digital de la economía española

El Fondo de Coinversión (FOCO) es uno de los nuevos instrumentos financieros incluidos en la última Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotado con 2.000 millones de euros hasta 2026 y cuya gestión se ha encomendado a COFIDES

El Fondo realizará principalmente inversiones de capital en empresas privadas que acometan proyectos de inversión en el territorio nacional

Las inversiones de FOCO se harán siempre de forma conjunta con un co-inversor extranjero, que podrán ser tanto instituciones financieras públicas como inversores institucionales privados extranjeros

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Acuerdo que regula las operaciones del Fondo de Coinversión (FOCO), establece los requisitos que deben cumplir los beneficiarios de las mismas y desarrolla el régimen de gestión y funcionamiento de dicho Fondo. Este nuevo instrumento financiero público estará dotado con 2.000 millones de euros hasta 2026 del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ y será gestionado a través de COFIDES, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de la Secretaría de Estado de Comercio.

El objetivo de este Fondo es contribuir a la transformación del modelo productivo español mediante la atracción de inversión extranjera hacia empresas españolas que acometan inversiones en actividades alineadas con el Plan de Recuperación como por ejemplo la transición energética, la transformación digital, la movilidad sostenible, la biotecnología o la agricultura sostenible.

Funcionamiento y condiciones del Fondo de Coinversión FOCO

Serán beneficiarios finales de inversión o financiación por parte del Fondo empresas privadas, existentes o de nueva creación, con sede social en la Unión Europea y con centro de trabajo en España, con independencia de su tamaño y propiedad del capital. El Fondo podrá invertir en proyectos o inversiones en España.

En cuanto a los co-inversores extranjeros podrán ser tanto instituciones públicas (fondos públicos de pensiones, fondos soberanos, instituciones multilaterales…); como inversores institucionales privados de largo plazo (fondos de inversión, fondos de pensiones…), así como empresas extranjeras que constituyan figuras societarias en España para realizar proyectos de inversión. También pueden ser elegibles vehículos y entidades de inversión privados nacionales, siempre que movilicen recursos de inversores extranjeros.

Respecto a los instrumentos y modalidades de financiación, el fondo FOCO realizará sus inversiones mediante instrumentos de capital o mediante aportaciones a fondos de inversión, actuando como un fondo de fondos. La aportación del inversor extranjero tiene que ser siempre igual o superior a la de FOCO.

También se incluye en este Acuerdo el proceso de aprobación de los proyectos. COFIDES actuará como gestora del Fondo y habrá un Panel de Expertos Independientes que evaluará las propuestas de inversión que presente COFIDES para emitir un dictamen. Finalmente, un Comité Interministerial Técnico de Inversiones analizará las operaciones que hayan sido valoradas favorablemente por el panel de expertos y tendrá la capacidad de no objeción o veto de las propuestas que le sean remitidas.

Alerta urgente de la CNMV: MetaQuotes.net y Nacional Trade LTD están suplantando su identidad

Alerta urgente de la CNMV: MetaQuotes.net y Nacional Trade LTD están suplantando su identidad

16 de abril de 2024

  • No ha contratado los servicios de estas entidades ni colabora con ellas en investigaciones
  • No ha autorizado a ninguna empresa para que gestione la recuperación de pérdidas de inversores
  • Recomienda rechazar sus ofertas y no seguir los pasos que proponen
  • Ante cualquier duda pueden consultar a la CNMV

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) alerta a los inversores sobre intentos de suplantación de su identidad por parte de las entidades MetaQuotes.net y Nacional Trade LTD. Estas entidades están contactando con inversores para, de manera fraudulenta en nombre de la CNMV, gestionarles la recuperación de posibles pérdidas, investigar posibles irregularidades y garantizar la devolución de fondos. Para engañar a los inversores utilizan falsos emails y firmas del supervisor.
La CNMV ha detectado que MetaQuotes.net se ofrece para ayudar a recuperar fondos congelados a víctimas de la entidad no registrada MetaTrader afirmando incluso trabajar con el Grupo de Investigación de Activos Digitales de la CNMV, unidad inexistente.

Por otra parte, también ha descubierto que Nacional Trade LTD se dirige a posibles clientes de empresas de servicios de inversión registradas y dice haber sido contratada por la CNMV para investigar posibles irregularidades relacionadas y garantizar la devolución de fondos.

La CNMV alerta de que no ha autorizado a ninguna empresa nacional o extranjera ni a ninguna persona físicas la gestión para la recuperación de pérdidas sufridas por los inversores. Tampoco ha contratado los servicios de ninguna entidad para investigar irregularidades de ninguna empresa de servicios de inversión ni garantizar la devolución de pérdidas.

Por ello recomienda a las personas contactadas rechazar cualquier oferta que pueda recibir al respecto y no participar en los procesos de verificación y/o reembolso que proponen.

También se recomienda presentar denuncia ante las Fuerzas de Seguridad si se ha sido objeto de alguna estafa o robo de datos personales.

El Gobierno publica la orden con una rebaja del 15 % en el IRPF 2023 para 800.000 agricultores y ganaderos

El Gobierno publica la orden con una rebaja del 15 % en el IRPF 2023 para 800.000 agricultores y ganaderos

Agricultura, Pesca y Alimentación – 19.4.2024

La orden establece, además, reducciones específicas del 80 % para la castaña; del 50 % en cereales, leguminosas, olivar y apicultura, y del 30 % para uva de vinificación y sectores ganaderos en régimen extensivo. El conjunto de las reducciones contempladas supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.750 millones de euros.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los índices de Rendimiento Neto y la reducción general aplicables en 2023 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.

Esta orden recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de minoración de dichos índices y tiene en cuenta la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrícolas y ganaderas durante 2023.

Con la publicación de esta orden, el Gobierno continúa dando cumplimiento a las medidas acordadas para dar apoyo a los agricultores y ganaderos, al establecer una reducción generalizada del 15 % en el rendimiento neto, a la que se añade la minoración de entre el 30 % y el 80 % en los sectores más afectados por las adversidades climáticas, y el mantenimiento de las minoraciones por la compra de gasóleo agrícola (35 %) y fertilizantes (15 %).

La orden establece una reducción general del rendimiento neto del 15 % a la que podrán acogerse los aproximadamente 800.000 agricultores y ganaderos que tributan por el sistema de módulos. Determinados sectores se benefician además de reducciones específicas, que son del 80 % en el caso de la castaña, 50 % para los cereales, leguminosas, olivar y la apicultura, y del 30 % para uva de vinificación y sectores ganaderos en régimen extensivo.

Se estima que el conjunto de las reducciones contempladas en la orden publicada hoy supone una rebaja de la base imponible del orden de 1.750 millones de euros.

La orden permite que este año también los declarantes en estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola y un 15 % por compra de fertilizantes.

Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores por piensos adquiridos a terceros y por cultivos de regadío que utilicen energía eléctrica. Concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50 % del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.

Las reducciones de los índices de rendimiento neto establecidas con carácter nacional para la declaración de la renta 2023 son las siguientes:

1) Sectores agrícolas

Cereales y leguminosas de 0,26 a 0,13
Productos del olivo de 0,26 a 0,13
Uva para vino con D.O. de 0,32 a 0,22
Uva para vino sin D.O. de 0,26 a 0,18
Castaña de 0,26 a 0,05
2) Sectores ganaderos

Bovino de carne extensivo de 0,13 a 0,09
Bovino de cría extensivo de 0,26 a 0,18
Ovino y caprino de carne extensivo de 0,13 a 0,09
Porcino de carne extensivo de 0,13 a 0,09
Porcino de cría extensivo de 0,26 a 0,18
Apicultura de 0,26 a 0,13
Además, se han efectuado un elevado número de reducciones a nivel autonómico, provincial o municipal en otras producciones, entre las que destacan las aprobadas para los frutales no cítricos en importantes áreas productoras.

La constitución de sociedades aumentó el 3,3% en el primer trimestre de 2024

12/04/2024   Registradores

El Colegio de Registradores presenta su estadística Mercantil correspondiente al primer trimestre de 2024. Se incluye también información específica de avance del mes de marzo para dar continuidad a los informes mensuales suministrados habitualmente

Durante el primer trimestre del año se han constituido en España 32.788 sociedades, un incremento del 3,3% respecto al mismo trimestre del año anterior. En los últimos doce meses, de abril de 2023 a marzo de 2024, se constituyeron 110.039 sociedades, un 6,7% más que en el mismo período acumulado del año anterior. Se vuelven a superar las 100.000 operaciones en el acumulado anual, manteniéndose en torno a esta cifra desde el segundo trimestre de 2021.

La Estadística Mercantil trimestral del Colegio de Registradores permite conocer información estructural básica de las empresas españolas y puede ser consultada, por meses, en el siguiente enlace Web

Por Comunidades Autónomas, en el primer trimestre, con relación al mismo período de 2023, la creación de sociedades mercantiles se incrementó en la mayoría de las Comunidades, sobre todo en Canarias (12,9%), Cataluña (12,2%), Asturias (9,7%) y País Vasco (9,6%). En sentido contrario, descendieron más en La Rioja (-11,6%) y Murcia (-5,6%),

Constituciones societarias según actividad (Secciones de la CNAE)

Analizando la proporción que tienen los diferentes sectores de actividad en cuanto a los nuevos proyectos empresariales, se compara la dedicación de las empresas creadas en el primer trimestre con las que se creaban en el mismo periodo de 2023, mostrando la evolución de su peso relativo según Secciones de la CNAE.

Destacan por su importancia: la Hostelería (Sección I de la CNAE), que ocupa al 11,4% de las empresas creadas, con un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior; la Construcción (Sección F), que representa el 14,8%, con un incremento del 0,6 p.p.; las Actividades Inmobiliarias (Sección L), el 10,0%, que se incrementan 0,1 p.p.; y el Comercio (Sección G), con el 18,4% de empresas creadas, que descienden en 0,4 p.p. Otros sectores destacables son: en la parte positiva, el Transporte y Almacenamiento (Sección H), que se incrementa 0,3 p.p. respecto al mismo trimestre del año anterior; y la Información y Comunicaciones (Sección J), que se incrementan también 0,3 p.p.; en la parte negativa, descienden Suministros de energía eléctrica, etc. (Secciones D-E), que descienden en 0,9 p.p.; y Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (Sección A), con una caída de 0,3 p.p.

Operaciones de capitalización

En el primer trimestre del año se contabilizaron 9.518 ampliaciones de capital, que descienden el 1,3% frente al mismo trimestre de 2023. En términos de importe de capital aumentado se desembolsaron 7.364 millones de euros, incrementándose el 2,3% sobre el mismo período del año anterior.

Extinciones

Las extinciones de sociedades alcanzaron las 11.324 operaciones durante el primer trimestre, un 7,6% menos que en el mismo trimestre de 2023. La proporción de extinciones sobre constituciones fue del 34,5%.

Concursos de acreedores

Las empresas con serias dificultades financieras, que inscribieron concurso de acreedores entre enero y marzo fueron 1.117, incrementándose el 9,3% con relación al mismo trimestre de 2023

En datos anualizados, en los últimos doce meses, de abril de 2023 a marzo de 2024, se declararon en concurso 4.034 sociedades, un 20,3% menos que en el acumulado del año anterior.

Traslados de sede social entre Comunidades Autónomas. 1T 2024.

Se indican en la siguiente tabla los datos sobre los traslados de sede social entre las diversas CC.AA. relativas al primer trimestre de 2024. Dichos movimientos no corresponden a solicitudes de traslado sino a confirmaciones de traslado inscritas en el registro de destino.

Entre las Comunidades de las que se van empresas destaca Madrid, con 424 salidas, seguida de Cataluña, con 259, Andalucía, 193, y la Comunidad Valenciana, con 114. Si comparamos el saldo de entradas y salidas, los resultados son heterogéneos, destacando un saldo positivo de 151 en Madrid, de 43 en la Comunidad Valenciana, y de 24 en Baleares. En la parte opuesta, Cataluña presenta un saldo negativo de 84 empresas, seguida a distancia por Andalucía y País Vasco, ambas con 31 empresas menos.

MES DE MARZO

Constituciones

Las constituciones descienden significativamente en marzo, después de la tendencia de crecimiento generalizado desde enero de 2023. En marzo, se han creado 10.748 empresas, frente a las 12.213 del mismo mes del año anterior, lo que supone un descenso del 12,0%. Las CC.AA. de Andalucía, Cataluña y Madrid, constituyeron conjuntamente seis de cada diez empresas creadas.

En marzo, se observan descensos en la mayoría de los territorios, con caídas más intensas, por encima del 20%, en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, Aragón, Castilla y León y Murcia. En cambio, solo cuatro comunidades están en positivo, registrando ligeros incrementos, Cataluña, La Rioja, Navarra y Canarias.

Ampliaciones de capital

Las operaciones de ampliación de capital inscritas en los RR.MM., que reflejan de modo directo la apuesta de los propietarios en sus proyectos empresariales, alcanzaron las 2.539 operaciones en marzo, disminuyendo un 18,3% respecto a un año antes, el descenso más intenso de los últimos años.

Concursos de acreedores

Según los datos disponibles en marzo, se inscribieron 434 concursos de acreedores de sociedades mercantiles, incrementándose por segundo mes consecutivo, el 51,7% respecto al mismo mes de 2023, la mayor subida desde diciembre de 2022, invirtiendo por segundo mes consecutivo la tendencia descendente de los últimos doce meses hasta enero del año actual.

USO pide corregir los impuestos de la luz, un bien esencial

USO pide corregir los impuestos de la luz, un bien esencial

12 abril, 2024

El fin de la rebaja del IVA ha repercutido fuertemente en los precios de marzo
Los precios de la alimentación siguen acumulando subidas muy por encima de los precios en general, ahondando en la pobreza infantil

El IPC de marzo volvió a pasar del 3 % y cerró en el 3,2 %, cuatro décimas más que en febrero. Mientras, las subidas pactadas por convenio suponen una subida de salarios para este año del 2,91 %. Unos salarios, los de 8 millones de personas regidas por un convenio, que pierden poder adquisitivo. Pero otras, las que se acogen a condiciones individuales u otros acuerdos, pueden incluso estar viendo sus salarios más devaluados.

El mayor peso en la subida ha correspondido a vivienda, por el precio de la electricidad. “Una electricidad que, recordemos, ha vuelto a estar gravada como producto de consumo en lugar de como suministro básico. Una medida con la que USO está en completo desacuerdo, ya que pagar la factura de la luz no es un lujo”, denuncia Joaquín Pérez, secretario general de USO.

En cuanto a la alimentación, un leve respiro en legumbres y hortalizas, pero sigue aumentando el precio de la carne.

“Desde 2021, la alimentación se ha encarecido un 28,4 %. Pero, por encima de esta media, productos tan básicos como aceite, leche, huevos o cereales. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición alertaba hace unas semanas de que vivir en una casa con rentas bajas es uno de los mayores riesgos para la salud infantil, pues repercute directamente en el aumento de la obesidad y sus consecuencias. Mientras las cadenas de supermercados siguen vanagloriándose de subidas obscenas de beneficios, los precios continúan aumentando y no sabemos dónde o con quién se quedaron las rebajas fiscales”, evidencia Pérez.

Por ello, el secretario general de USO solicita tres medidas correctoras: dos, de los precios; otra, de ingresos. En cuanto a precios, “centrarse en controlar productos básicos, como son la alimentación y el hogar. Con una reforma fiscal en profundidad, pero también con seguimiento y sanciones, si correspondieran, de las medidas que se toman. Y recuperar el poder adquisitivo, con una negociación colectiva que no esté condicionada por el Acuerdo de Empleo y Negociación Colectiva, con el que nuestros salarios seguirían perdiendo poder de compra”.

El Gobierno solicita colaboración a las entidades locales para ampliar las redes de telecomunicaciones

El Gobierno solicita colaboración a las entidades locales para ampliar las redes de telecomunicaciones

Transformación Digital y Función Pública – 12.4.2024

Los ministros de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, han remitido una carta conjunta a los responsables de las entidades locales de toda España. El Gobierno está movilizando 2.600 millones de euros en el despliegue de redes de banda ancha fija, redes por satélite y redes móviles.

Los ministros de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, han remitido una carta a los responsables de todas las entidades locales españolas para solicitar su colaboración en el despliegue de las infraestructuras de telecomunicaciones.

Los ministros recuerdan la relevancia de contar con excelentes redes de telecomunicaciones para combatir la brecha digital entre las zonas rurales y urbanas, la despoblación e impulsar la economía. Torres y Escrivá subrayan que el Gobierno está movilizando actualmente más de 2.600 millones de euros (2.000 millones de ellos de inversión pública) para desplegar las redes de última generación, por lo que solicitan la “complicidad y participación” de los responsables de las entidades locales para “priorizar y agilizar los trámites de los permisos pendientes”. El objetivo, señala la carta, es que los beneficios de estas infraestructuras “lleguen a toda la ciudadanía” y garantizar con ello “la cohesión social y territorial”.

En la carta recuerdan, además, que España ya ha logrado cerrar la brecha digital entre las zonas rurales y urbanas, permitiendo que el 100 % de los ciudadanos tenga conectividad fija de banda ancha ultrarrápida (100 Mbps). En este sentido, subrayan que el programa UNICO Demanda Rural, a través del proyecto Conéctate 35 encargado a Hispasat, ofrece conexión de 200 Mbps por 35 euros al mes en aquellas zonas donde no hay oferta comercial disponible de alta velocidad.

Los ministros señalan que, adicionalmente a este programa, hay otros dos planes en marcha para ampliar la cobertura de las redes de fibra óptica y redes móviles 5G, que pueden tener un gran impacto en la mejora de la conectividad de los municipios de menos de 10.000 habitantes.

CEOE prevé una inflación en torno al 3% durante 2024

12 abril 2024

CEOE prevé una inflación en torno al 3% durante 2024

En marzo la inflación general se aceleró cuatro décimas hasta el 3,2%, mientras que la subyacente mantuvo su senda de gradual moderación, situándose en el 3,3%, dos décimas menos que en febrero.

Las previsiones apuntan a que la inflación oscilará en tasas en torno al 3,0% durante 2024, mientras que la subyacente continuará moderándose. En todo caso, esta evolución se verá condicionada por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias y los precios de las materias primas en los mercados internacionales.

Los alimentos continúan configurándose como el elemento más inflacionista de la cesta, si bien se observa una significativa desaceleración. Tanto los precios de los alimentos elaborados como los de sin elaboración se sitúan en sus tasas más bajas desde el estallido de la guerra en Ucrania hace dos años.

Los productos energéticos han dejado de contribuir al descenso de la inflación al recuperar de nuevo tasas positivas interanuales, si bien todavía muy moderadas. Este cambio de tendencia se ha debido a la retirada de la reducción del IVA de la electricidad en marzo, que ha pasado del 10% al 21%.
Si comparamos la evolución del IPC con la del IPC a impuestos constantes se observa que la inflación habría aumentado cinco décimas menos en marzo. Es decir, de haberse mantenido las medidas de reducción de impuestos con respecto a marzo de 2023, la inflación hubiera sido del 2,7%.

En la Unión Monetaria continúa la desaceleración de la inflación, que ya se sitúa en el 2,4%, mientras que en España el IPCA de marzo aumentó su tasa, hasta el 3,3%, por lo que el diferencial se amplió a nueve décimas.

Para mantener la competitividad de la economía española, sería recomendable evitar implementar medidas que supongan un encarecimiento adicional de los costes para las empresas o introduzcan una incertidumbre mayor a la ya existente.

En este contexto, cobra especial relevancia el acuerdo alcanzado por los agentes sociales para la firma del V AENC, que establece un marco para la determinación de los incrementos salariales durante el periodo 2023-2025 que genera confianza y contribuye a evitar una espiral inflacionista.

Las empresas del comercio reivindican el papel del sector en la sociedad y la economía española en el IV Encuentro C4 organizado por CEOE y CEIM

09 abril 2024

Las empresas del comercio reivindican el papel del sector en la sociedad y la economía española en el IV Encuentro C4 organizado por CEOE y CEIM

Representantes de las principales organizaciones y empresas del sector del comercio a nivel nacional se han dado cita hoy en Madrid en el IV Encuentro Comercio CEOE-C4 para analizar el presente y el futuro del sector y reivindicar su papel como actor estratégico de la economía española, tanto por su peso en el PIB, como por el empleo que genera en el país, sin olvidar su carácter vertebrador a nivel social.

En el encuentro, que ha tenido lugar en el auditorio de Mutua Madrileña de la capital, han intervenido los presidentes de CEOE, Antonio Garamendi, y de CEIM, Miguel Garrido; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente de EuroCommerce, Juan Manuel Morales; y el presidente de la C4, Ricard Cabedo, entre otros representantes empresariales y reconocidas figuras del ámbito nacional. La clausura ha corrido a cargo de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.

Con el lema ‘Somos comercio, somos país’, los participantes en el encuentro han reclamado a las Administraciones Públicas que reconozcan y apoyen este papel fundamental del comercio con medidas que garanticen la flexibilidad y competitividad necesarias para hacer frente a los principales retos que tiene el sector y poder seguir invirtiendo y generando empleo.

En esta línea, han animado a apoyar a las empresas de nuestro país, -pequeñas, medianas, grandes y autónomos-, que siguen manteniendo el empleo y la cohesión social a pesar del contexto en el que nos encontramos, dominado por la incertidumbre en todos los ámbitos.

El evento, organizado por la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo-C4 de CEOE con la colaboración de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), ha estado conducido por la periodista Macarena Berlín.

Durante la inauguración, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha destacado que “el comercio es la empresa de las personas, con cara y ojos”, y que “en este momento hay retos importantes como la digitalización y la sostenibilidad” que requieren “una gestión especial para el pequeño comercio”, en referencia también a la carga normativa y burocrática que recae sobre estos negocios.

Antonio Garamendi ha puesto en valor el papel del sector y ha recordado la situación vivida en la pandemia, en la que “todos los ciudadanos nos tuvimos que recluir y no nos faltó de nada, porque el comercio funcionó, tenemos que estarle agradecidos”, para concluir que “el comercio hace vivas las ciudades”.

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha destacado el comercio como motor de empleo y potenciador de la actividad económica: “Representa en su conjunto más del 12% del PIB regional”. Ha señalado la importancia de este encuentro para poner en valor el sector: “El comercio vertebra a las ciudades, contribuye económica y socialmente, da vida a las calles y aporta dinamismo a otros sectores”. Como retos ha mencionado la inseguridad jurídica y ha pedido al Gobierno central estabilidad, libertad empresarial y una fiscalidad incentivadora de la economía.

A continuación, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado: “En Madrid, defendemos la libertad de empresa, la libertad de horarios comerciales, la seguridad jurídica, la estabilidad institucional y la baja fiscalidad. El respeto por el ciudadano, el autónomo, comerciante, por quien tiene algo que aportar y da lo mejor de sí mismo”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo (C4) de CEOE, Ricard Cabedo, ha llamado a conocer la realidad del Comercio en España. “Seguimos siendo el sector con los márgenes más estrechos, con un 4,7% frente al 8,5% del conjunto de sectores”, ha asegurado. “Esto demuestra una vez más que los márgenes del comercio no fueron ni son los responsables de la inflación”.

Por otro lado, el presidente de la C4 ha insistido en que mientras que el comercio español hace un “enorme esfuerzo” en materia de productividad (“en la última década ésta ha crecido un 18,9%, mientras que la media en España ha ido a la baja”), se enfrenta a la vez a una asfixiante sobrerregulación: “Cada comercio en España está sometido a 3.000 normas, y se siguen creando más de tres nuevas regulaciones al día”.

La jornada ha contado también con la ponencia de Javier Díaz-Giménez, profesor de Economía del IESE y doctor en Economía por la Universidad de Minnesota, que ha analizado el complejo panorama económico actual tras una introducción por parte de Eduardo Zamácola, presidente del Consejo de Comercio de CEIM.

Seguidamente, Marta Nieto, directora general de Comercio de la Comunidad de Madrid, ha hablado sobre la igualdad en el sector, tras lo que se ha abierto un coloquio en torno a los retos del comercio, entre Juan Manuel Morales, presidente de EuroCommerce, y Luis Socías, director ejecutivo de Invest in Madrid.

Para el presidente de EuroCommerce, Juan Manuel Morales: “El comercio minorista y mayorista no solo está obligado, sino también comprometido a invertir para ser más inclusivo, solidario y digital. En ese sentido, para avanzar en la triple transformación – medioambiental, digital y laboral – en la que ya está inmerso es necesario invertir cerca de 600.000 millones de euros hasta 2030”.

En su intervención, Juan Manuel Morales ha añadido: “Aunque supone un gran esfuerzo, hemos de ser conscientes de que, en Europa, el sector invierte menos que otras regiones. Por ejemplo, si lo comparamos con EE. UU., Europa dedica dos veces menos de inversión y en innovación tecnológica 1,5 menos, situación que nos hace reflexionar en el camino que aún tenemos que recorrer para liderar el sector a nivel global”.

Como broche del encuentro, ha tenido lugar una entrevista a la exjugadora de baloncesto Amaya Valdemoro, que cuenta en su palmarés con tres anillos de la Liga Profesional norteamericana (WNBA).

Sobre la C4

La C4 es la Comisión de Competitividad, Comercio y Consumo de CEOE. Actualmente, cuenta con más de 260 miembros, en los que juegan un papel destacado ANGED, CEC, ASEDAS y ACES, las cuatro grandes asociaciones del comercio de nuestro país. También forman parte organizaciones territoriales de toda España, asociaciones sectoriales de gran relevancia como AECOC o la recientemente creada ARTE (Asociación Retail Textil España) y otras asociaciones de sectores afines, y un importante número de enseñas del sector comercio como El Corte Inglés, Carrefour, Lidl, Mercadona, Alcampo, Grupo IFA, Makro, Amazon, DIA, Inditex o Ikea.

Desde 2021, la C4 organiza el Encuentro Comercio CEOE-C4, unas jornadas que reúnen anualmente a los representantes más destacados de empresas, administraciones y organizaciones sectoriales del comercio a nivel nacional, con el objetivo de intercambiar información, tejer alianzas institucionales y reivindicar la esencialidad del comercio para la sociedad y la economía españolas. La primera edición tuvo como ciudad sede Sevilla, siendo Valladolid la segunda ciudad que acogió este evento en 2022, y Zaragoza, en 2023.

“La buena marcha de la afiliación está disparando los ingresos por cotizaciones, lo que nos permite devolver progresivamente el equilibrio al sistema”

Comisión del Pacto de Toledo

Elma Saiz: “La buena marcha de la afiliación está disparando los ingresos por cotizaciones, lo que nos permite devolver progresivamente el equilibrio al sistema”

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones – 8.4.2024

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha comparecido en la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados para explicar los avances realizados y los siguientes pasos a tomar en la puesta en práctica de las Recomendaciones que la propia Comisión incluyó en su informe de 2020.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante su intervenciónLa ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante su intervención.

Entre las medidas adoptadas, Saiz ha destacado los avances hechos en materia de sostenibilidad del sistema de pensiones. En este sentido, ha puesto en valor el Mecanismo de Equidad Interterritorial (MEI) que ha permitido la recuperación del Fondo de Reserva, “que terminará la legislatura con 25.000 millones de euros”.

“El MEI no solo no ha perjudicado al empleo”, ha explicado, “sino que la buena marcha de la afiliación está disparando los ingresos por cotizaciones, lo que nos está permitiendo devolver progresivamente el equilibrio al sistema y estar bien pertrechados para las tensiones que se puedan avecinar”.

Acción protectora

En cuanto a las Recomendaciones relativas a la configuración de la acción protectora del sistema “que se ha erigido como uno de los pilares esenciales de nuestro modelo de convivencia”, Saiz ha destacado las medidas relacionadas con el mantenimiento del poder adquisitivo, la edad de jubilación, y las pensiones de viudedad y orfandad.

“El aumento ligado al IPC, unido al incremento general de 2024 (3,8%), supone que un pensionista cobra de media 321 euros más al mes que en 2018, y que solo en los dos últimos años la pensión media haya aumentado unos 2.230 euros al año”, ha explicado la ministra, quien ha subrayado la importancia de ligar la subida de las pensiones al IPC en un contexto inflacionario. “Fue en 2023 cuando esta medida cobró más sentido que nunca cuando los casi 10 millones de pensionistas de nuestro país vieron protegidas sus rentas durante la fortísima crisis inflacionista derivada de la guerra de Ucrania, con una revalorización del 8,5 %”.

Por lo que se refiere a la aproximación entre la edad real y la edad legal de jubilación, Saiz ha afirmado que “por primera vez, la edad real de jubilación supera los 65 años, gracias a las medidas puestas en marcha”, con lo que esto supone tanto para la retención de talento senior como para la propia sostenibilidad del sistema de pensiones. En este aspecto, ha explicado, “seguiremos avanzando en mejorar la compatibilidad de la pensión y el trabajo, así como en otros aspectos relativos a la jubilación activa y parcial”.

Por otra parte, se está debatiendo en el seno del diálogo social, con importantes avances, un nuevo procedimiento para los coeficientes reductores de edad en actividades penosas, como ha expuesto Saiz. “Se está tratando de alcanzar una fórmula con indicadores objetivos que permitan anticipar la edad de jubilación teniendo en cuenta factores como la incidencia, la persistencia y la duración de los procesos de baja laboral. Partiendo siempre de la base, eso sí, de que esos coeficientes deben suponer siempre el último recurso, aplicable solo en aquellos supuestos donde no sea posible la modificación de las condiciones de trabajo”, ha explicado Saiz.

Becarios y ex becarios

Uno de los objetivos del ministerio coincide con la Recomendación 14 del Pacto de Toledo, que se centra en los jóvenes y la mejora de sus condiciones de vida. En este aspecto, Saiz ha destacado las mejoras en las condiciones de trabajo de los jóvenes, colectivo en el que aumenta el empleo y crecen las bases de cotización, a la vez que baja la temporalidad.

Con este mismo objetivo, se puso en marcha la cotización de las prácticas no remuneradas. “Queremos así no solo generar futuros derechos con un inicio más temprano de su carrera de cotización, sino sobre todo concienciar a este colectivo esencial de las ventajas que reporta formar parte del sistema”. En las primeras semanas de funcionamiento, ya se han registrado más de 500.000 alumnas y alumnos.

Además, Saiz ha anunciado que “ya ha sido enviada al Consejo de Estado la regulación que permitirá rescatar, a través de un convenio especial, los periodos no cotizados, algo que afectará también a los periodos de investigación”.

Refuerzo de las contribuciones

En su intervención, Elma Saiz ha explicado que también se están dando pasos para reforzar la contributividad del sistema de pensiones, como fue la puesta en marcha del sistema de cotización de autónomos por ingresos reales.

Con el mismo objetivo, “hemos fijado una senda de aumento de la base máxima de cotización, cuyo nivel actual es bajo, en comparación con los países de nuestro entorno, a la vez que se eleva la pensión máxima”, en la que se inscribe la entrada en vigor de la llamada “cuota de solidaridad”.

Esta cuota implicará que el importe del salario que supere la base máxima de cotización, que hasta ahora estaba exento de cotizar a la Seguridad Social dado que la base estaba topada, será gravada con un nuevo tipo del 5,5% que se aplicará desde la base máxima y hasta el valor de esa base incrementada en un 10%. Dicho tipo ascenderá al 6% para la parte de retribución comprendida entre ese nivel y la base incrementada en un 50%, y hasta el 7% para la parte de retribución que supere el anterior porcentaje. La distribución de esta cuota de solidaridad entre empresa y trabajador mantendrá la misma proporción que la distribución del tipo de cotización par contingencias comunes.

Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social

Elma Saiz ha expuesto las medidas puestas en marcha para mejorar la gestión y la atención al ciudadano, entre las que destacan un aumento de plantilla sin precedentes y las mejoras en los servicios telemáticos.

Por otra parte, está prevista una reforma integral del sector de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, “entidades que forman parte del sector público estatal de carácter administrativo que se financian con cotizaciones de empresas y trabajadores”. “Queremos acometer una reforma integral, desde su estructura, pasando por su régimen económico-financiero y de impulso a la colaboración con entidades públicas y privadas a partir de un informe de evaluación que desde el Ministerio queremos encomendar a la AIREF”.

Además, ha dicho Saiz, “podemos anunciar, tras semanas trabajando de la mano con los interlocutores sociales, que estamos cerca de alcanzar un acuerdo para realizar un mejor aprovechamiento de los recursos de las mutuas colaboradoras, con el objetivo de lograr una recuperación más ágil y en mejores condiciones de los trabajadores en determinados procesos de IT. Se trata de explotar así el potencial de aprovechamiento de los recursos de las mutuas”

CEOE destaca el compromiso de las empresas con el empleo pese al aumento de costes laborales y cargas regulatorias

CEOE destaca el compromiso de las empresas con el empleo pese al aumento de costes laborales y cargas regulatorias

2 abril 2024

CEOE ha destacado el compromiso de las empresas con el empleo pese al aumento generalizado de los costes laborales y de producción y de las cargas regulatorias, tras conocer los datos de paro registrado y afiliación del mes de marzo, publicados el 2 de abril.

Las cifras de afiliación y desempleo de marzo ponen de relieve un buen comportamiento del empleo, marcado por la incidencia positiva de la Semana Santa en la actividad económica y en el mercado de trabajo. Así, marzo finaliza con 193.585 cotizantes más de media, mientras el desempleo baja en 33.405 personas.

El número total de afiliados a la Seguridad Social alcanza la cifra más elevada de la serie histórica, con más de 20,9 millones de personas afiliadas en media mensual de marzo, superando los 21 millones por primera vez en España a finales de mes.

El crecimiento de la afiliación, que alcanza a todos los territorios, es especialmente reseñable en actividades vinculadas al turismo propio de la Semana Santa, como la hostelería (más de 81.000 personas) y el comercio (más de 13.600 personas).

También crece el número de autónomos respecto a hace un año en (+15.434 personas), en especial en las actividades profesionales científicas y técnicas, con un incremento de 10.286 personas, frente a la caída que se registra en el comercio (-9.270 personas).

El buen comportamiento del empleo es especialmente relevante entre las mujeres, que se aproximan a los 10 millones de afiliadas, lo que supone el 47,3% del conjunto de los trabajadores.

Impacto en las pymes

En todo caso, CEOE subraya que, en un contexto macroeconómico de contención y con una situación geopolítica incierta, las buenas cifras del mes de marzo no pueden ocultar que la inseguridad jurídica provocada por los permanentes vaivenes regulatorios sigue siendo la principal preocupación de las empresas.

Una inseguridad que, junto con el incremento de los costes laborales sin mejoras en la productividad, está siendo un freno para las inversiones y está afectando de manera significativa a las pequeñas empresas.

De hecho, la creación de empleo se concentra principalmente en las empresas de mayor tamaño, con un crecimiento medio del empleo del 5,3% en 2023 entre las que tienen más de 250 trabajadores. Sin embargo, en las empresas de entre 10 y 249 trabajadores el empleo cayó un 3,7% y en las de menos de 10 trabajadores se situó en el 0,6%, datos que están por debajo de la media de años anteriores.

Por todo ello, CEOE insiste en la necesidad de priorizar la protección de las empresas para que puedan desplegar todo su potencial de creación de empleo, evitando mayores costes, cargas y gravámenes que lastren la competitividad del sector productivo y, con ello, el empleo.

Desempleo por sectores

En general, y respecto a los datos de desempleo del mes de marzo conocidos el 2 de abril, destaca el descenso registrado en el sector Servicios, seguido a distancia por los de la Construcción, Industria y Agricultura.

El colectivo sin empleo anterior se sitúa en más de 2,7 millones de personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Pese a ello, España se mantiene a la cabeza del paro de los países de la Eurozona, y ello sin tener en cuenta los desempleados con disponibilidad limitada o demanda de empleo específica, que superan el medio millón de personas, lo que contrasta con el problema de algunos sectores para cubrir sus vacantes.

En marzo, también destaca la mejora de la estabilidad en el empleo: casi uno de cada dos contratos formalizados es indefinido. Así, la temporalidad cae a mínimos históricos del 12,7%, con especial incidencia en las mujeres y, claramente, en los jóvenes, en los que se sitúa en una tasa del 19,4%, frente al 53% que se registraba antes de la Reforma laboral.

UGT insta a que se abra una mesa de Diálogo Social para mejorar las condiciones de las empleadas de hogar

UGT insta a que se abra una mesa de Diálogo Social para mejorar las condiciones de las empleadas de hogar

Un trabajo ejercido mayoritariamente por mujeres inmigrantes, precarizado, mal pagado, y que cubre necesidades sociales, sustituyendo cuidados profesionalizados, que deberían proveer las Administraciones con dinero público

30 marzo 2024

Con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores quiere recordar algunos de los elementos destacados que caracterizan esta actividad laboral:

Un trabajo precario para cubrir necesidades sociales: En el año 2022 se contabilizaban en la Unión Europea un total de 1.672.000 empleos en el trabajo doméstico, el 31% de estos (520.100 empleos), correspondían a España. La comparativa entre los empleos en cuidados profesionalizados y el empleo doméstico en los diferentes Estados miembros, permite concluir que hay una relación inversa entre ambas actividades: a más cuidados profesionalizados, menos trabajo doméstico. Por tanto, en España y en otros Estados miembros, el trabajo doméstico está cubriendo necesidades sociales que deberían ser provistas por las Administraciones Públicas con cuidados profesionalizados. Mientras que, de media en la Unión Europea, el 4,6% del total de empleos corresponden a cuidados profesionalizados y el 0,8% a personal doméstico, en el caso español, el 3% son cuidados profesionalizados y el 2,5% empleos de personal doméstico.

Un trabajo de mujeres, y especialmente de mujeres migrantes: De las 371.918 personas afiliadas al Sistema Especial de Empleados de Hogar (SEEH) en febrero de 2024, 355.366 (el 96%) son mujeres. De ellas 159.700 son mujeres de nacionalidad extranjera, el 45%. En la Comunidad de Madrid, se concentra el 28% de toda la afiliación al SEEH del país, porcentaje que sube al 36% en el caso de las mujeres extranjeras afiliadas al Sistema.

Un trabajo con indicadores de precariedad: el 52,8% de las personas ocupadas como personal doméstico en el último trimestre de 2023, trabajan a tiempo parcial, el porcentaje más alto de parcialidad de las ramas de actividad. Sin embargo, hay una clara diferencia entre los hombres y las mujeres empleados como personal doméstico: el 57% de las mujeres trabajan a tiempo parcial frente al 23% de los hombres. Es la actividad con el salario medio bruto mensual más bajo de todas las ramas de actividad, 981 euros, un 54% inferior al salario medio bruto total. El importe de las pensiones de jubilación del Sistema Especial de Empleados de Hogar, es el más bajo de todo el sistema, con la excepción de las pensiones SOVI, y aquí, también con diferencias entre los hombres y las mujeres. Mientras los primeros perciben una pensión media de jubilación de 603,36 euros mensuales, las mujeres perciben 571,18 euros mensuales. En el Sistema Especial de Empleados de Hogar, el 18% de las mujeres afiliadas tienen más de 60 años, frente al 7% del Régimen General.

Un trabajo cuyo salario depende, principalmente, de los ingresos de las familias empleadoras: En el año 2019 el gasto medio por hogar en personal doméstico era de 299,69 euros, el 0,99% del gasto total del hogar. En el año 2020, como consecuencia de la COVID-19 y su impacto, el gasto medio bajo a 224,94 euros, y al 0,83% del gasto total. En el año 2022 aunque el gasto medio se ha incrementado a 250,14 euros mensuales, baja el porcentaje sobre el gasto total del hogar hasta el 0,79%.

Los elementos que hemos apuntado, dan una idea de que, pese a los avances, ésta sigue siendo una actividad, no solo con indicadores de precariedad, sino con elementos que la separan del resto de trabajadoras y trabajadores. A esto se añaden el empleo irregular, abusando de la situación de necesidad y vulnerabilidad de trabajadoras generalmente migrantes, y situaciones inconcebibles en el siglo XXI, como las formas más extremas de trabajo interno, o la realidad de que es uno de los sectores más preeminentes en materia de trata de seres humanos y trabajo forzoso. El hecho de ser un trabajo de mujeres, la presencia de las mujeres migrantes y que se trata de una actividad que cubre las lagunas de necesidades sociales que deberían proveer las Administraciones con dinero público y con cuidados profesionalizados, son, sin duda una de las razones de los lentos avances en materia de derechos laborales y de protección social.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores, cuando ya ha pasado un mes desde que el 29 de febrero entró en vigor para nuestro país el Convenio 189 de la OIT sobre trabajadoras y trabajadores domésticos, reclama la apertura de una mesa de Diálogo Social a fin de abordar entre otras cuestiones:

  • El derecho a un entorno de trabajo seguro y saludable con el desarrollo reglamentario de las previsiones de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Una protección efectiva contra toda forma de abuso, acoso y violencia.
  • Medidas relativas a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  • La intervención y actuación en este sector de agencias de colocación y plataformas digitales.
  • El trabajo interno y las horas de presencia.
  • Una nueva definición de las tareas que pueden realizarse en el marco de esta actividad, para excluir que pueda ser utilizada para cubrir puestos de cuidados profesionalizados.
  • La evaluación de las bonificaciones a la parte empleadora en la cotización al Sistema Especial de Empleados de Hogar que en el Real Decreto Ley 16/2022 se prevé para octubre de este año.